Reducción de la rotación de personal en una cafetería- Sede Chacarilla

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca la alta rotación de una cafetería, un problema que hoy en día es muy constante en los centros de labores. Esto genera un impacto negativo en la empresa, como costos de capacitación elevados y lo más importante disminución de la calidad de servicio e impacto negativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivadeneyra Rodriguez, Cesar Pedro, Vasquez Aquino, Rosario Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de servicio
rotación de personal
clima laboral
motivación
liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación abarca la alta rotación de una cafetería, un problema que hoy en día es muy constante en los centros de labores. Esto genera un impacto negativo en la empresa, como costos de capacitación elevados y lo más importante disminución de la calidad de servicio e impacto negativo en la reputación de la cafetería. Nuestro objetivo principal es poder disminuir la rotación anualizada de un 80% a un 40%, profundizando en diferentes problemáticas que ocurren en el local, como mal entrenamiento del personal, poco liderazgo de los jefes, mala selección y contratación de personal y otras causas mencionadas en el trabajo. En la investigación se utiliza la metodológica cualitativa, complementándola con la técnica de recolección de información mediante los análisis de las entrevistas realizadas a los líderes del área de operaciones y recursos humanos de la empresa. Finalmente, la investigación nos ayuda a determinar y encontrar la mejor solución ante este problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).