Ciberbullying y dificultades en la regulación emocional de universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Introducción: Esta investigación tiene como objetivo identificar la relación entre el ciberbullying y las dificultades en la regulación emocional en alumnos de universidades de Lima Metropolitana. Se realizó un estudio con estrategia asociativa con diseño predictivo-correlacional. Materiales y métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Mendivil, Vanessa Milagros, Ogasawara Cartolin, Melanie Azumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cyberbullying
Dificultades en la regulación emocional
Cibervíctima
Ciberagresor
Ciberobservador
Difficulties in emotional regulation
Cybervictim
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Esta investigación tiene como objetivo identificar la relación entre el ciberbullying y las dificultades en la regulación emocional en alumnos de universidades de Lima Metropolitana. Se realizó un estudio con estrategia asociativa con diseño predictivo-correlacional. Materiales y métodos: La muestra está constituida por 204 estudiantes que las edades oscilaron entre los 18 a 25 años, escogidos por un muestreo no probabilístico intencional, a quienes se les aplicó la Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS) adaptada al español (Magallanes & Sialer, 2019); y el Cuestionario de Ciberbullying (Orosco & Pomasunco, 2020a). Resultados: Se encontró que las dimensiones de ciberbullying con dificultad en la regulación de impulsos, falta de aceptación, falta de conciencia emocional, interferencia en conducta y claridad emocional se correlacionan positivamente, lo que refleja la relación buscada entre el ciberbullying y las dificultades en la regulación emocional. Conclusión: Además, se comparó ambas variables según sexo y se halló que no existe diferencias en relación con el sexo y edad de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).