Propuesta de planeamiento utilizando herramientas Lean para gestionar en el plazo establecido un proyecto de infraestructura caso de estudio proyecto de construcción de infraestructura educativa en la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

La construcción es un sector generador de empleo y refleja la dinámica de la inversión pública y privada en el país. Sin embargo, en los últimos meses, este sector ha experimentado un estancamiento y una desaceleración. Se registran 220 obras paralizadas en el sector educativo a nivel nacional, prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Sequeiros, Neil Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas lean
plazo
Planeamiento
infraestructura educativa
Cronograma interno
Lean tools
Timeline
Planning
Educational infrastructure
Internal schedule
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La construcción es un sector generador de empleo y refleja la dinámica de la inversión pública y privada en el país. Sin embargo, en los últimos meses, este sector ha experimentado un estancamiento y una desaceleración. Se registran 220 obras paralizadas en el sector educativo a nivel nacional, principalmente debido a causas no anticipadas por ninguna de las partes (43.7%) y por incumplimiento de contrato (12.5%). En este contexto, las organizaciones no solo enfrentan la desaceleración del sector, sino también la necesidad de minimizar los imprevistos para cumplir con el cronograma de estos proyectos. El presente proyecto de investigación propone utilizar herramientas Lean para gestionar, dentro del plazo establecido, un proyecto de construcción de infraestructura educativa, bajo este planteamiento, se emplea el caso de estudio la construcción de un colegio ubicado en Cusco, donde se aplican las herramientas Lean para diseñar sistemas de producción con sectorización, secuencia de actividades y recursos equilibrados. Posteriormente, se asignan responsabilidades al equipo de trabajo y se realiza un análisis del plazo que culmina con la elaboración de un cronograma interno que muestra el plan completo. La aplicación de herramientas Lean concluyen con un ahorro de 3 semanas de trabajo, con el balance de la mano de obra y se dedujo la variabilidad en la construcción del proyecto que puede aplicarse a proyectos de similares características en el ámbito público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).