Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es implementar una metodología de gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial. El enfoque que se utilizó es cualitativo, empleando un diseño exploratorio. La muestra de la investigación es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3785 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos, herramientas BIM, fase de diseño, infraestructura vial. Project management, BIM tools, design phase, road infrastructure. |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es implementar una metodología de gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial. El enfoque que se utilizó es cualitativo, empleando un diseño exploratorio. La muestra de la investigación es del tipo no probabilístico de selección intencional, considerando el tramo de carretera del Proyecto Integración Vial Tacna – La Paz, Tramo: Tacna – Collpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo 3: km 146+180 – km 187+404, perteneciente a la Ruta PE-40 de la Red Vial Nacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron: La revisión documental y la observación no estructurada o participante. Como resultado, se observa que con el uso de las herramientas BIM, como el software Civil 3D 2019 (Metric), se pude trabajar con grandes cantidades de datos, garantizando el normal rendimiento de las computadoras. Así mismo, se obtiene archivos más livianos, es decir, que el tamaño del archivo ocupa menos espacio (MB), evidenciando un ahorro hasta de un 75% en tamaños de archivos. También se observó, el aumento de productividad a la hora de realizar cambios en los diseños, ya que los objetos del diseño de Civil 3D, como las superficies, alineamientos, perfiles, entre otros, están vinculados, permitiendo generar de manera automática toda la documentación del proyecto, como planos, tablas, planillas, cantidad de materiales, etc. La investigación permite concluir que los efectos – beneficios encontrados luego de implementar el modelo de gestión de proyectos con el software BIM, AutoCAD Civil 3D 2019 (Metric) fueron, aumento de la eficiencia, optimización de los flujos de trabajo, mejora en la gestión de la información y protección de la integridad de los datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).