Uso de la metodología y herramientas bim para el análisis y diseño structural sismorresistente de un edificio multifamiliar de 4 niveles, Pebas – 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación, referido al análisis y diseño estructural sismorresistente de un edificio multifamiliar de 4 niveles en la localidad de Pebas, Loreto, se ha desarrollado un proceso general para la elaboración de un proyecto estructural usando las herramientas BIM Revit y Robot Structur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahuanari Salinas, Amparito De Jesus, Valverde Fasabi, Miller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis y diseño estructural sismorresistente
herramientas BIM
Seismic-resistant structural analysis and design
BIM tools
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, referido al análisis y diseño estructural sismorresistente de un edificio multifamiliar de 4 niveles en la localidad de Pebas, Loreto, se ha desarrollado un proceso general para la elaboración de un proyecto estructural usando las herramientas BIM Revit y Robot Structural por medio de la interoperabilidad a través de un modelo analítico. Se plantea aprovechar la aplicación de esta metodología (BIM), ya que supone una ventaja al reducir tiempo, aumentar la eficiencia, transparencia y eliminar errores en el proceso del análisis y diseño estructural. Para la validación del proyecto se usó la herramienta BIM Robot Structural, y se generó un modelo en ETABS, comparándose los resultados. Se determinó el máximo desplazamiento lateral de la estructura (0.0034m) en la dirección “Y”; de los resultados del análisis estático, dinámico y modal, se concluye que la estructura es regular y rígida con periodos de vibración de 0.57s, y 0.48s en la dirección del eje “X” y “Y”, respectivamente. Todos los análisis y cálculos de diseño del proyecto se realizaron de acuerdo con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones: NTE E.030 (Diseño sismo resistente), NTE E.020 (Norma de Cargas), NTE E.060 (Norma para el diseño en concreto armado) y la NTE E.050 (Suelos y Cimentación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).