Programa lúdico-sensorial de desarrollo fonológico para el lenguaje expresivo de estudiantes de cinco años

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el lenguaje expresivo a través de un programa de actividades lúdicas y sensoriales planificadas para niños y niñas del nivel inicial y demostrar la importancia de la estimulación de los órganos fonoarticuladores en el aula desde la primera infancia. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Gutierrez, Claudia Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo fonológico
Conciencia fonológica
Lenguaje expresivo
Exploración sensorial
Praxias linguales
Praxias orofaciales
Phonological development
Phonological awareness
Expressive language
Sensory exploration
Lingual praxies
Orofacial praxies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el lenguaje expresivo a través de un programa de actividades lúdicas y sensoriales planificadas para niños y niñas del nivel inicial y demostrar la importancia de la estimulación de los órganos fonoarticuladores en el aula desde la primera infancia. Las actividades incorporan praxias verbales que se diseñaron para ejercitarlas a través de materiales concretos y recursos didácticos que faciliten la integración sensorial y estimulen su interés. Los participantes del programa fueron dieciocho niños y niñas del nivel inicial, del aula de cinco años perteneciente a un colegio privado de Lima Metropolitana del distrito de La Molina. En esta propuesta innovadora se demostró, con resultados favorables, que la aplicación de esta permite mejorar sus habilidades comunicativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).