Relación entre caries dental y praxias orofaciales presentados en niños y adolescentes con parálisis cerebral de 2 a 17 años del instituto para el desarrollo infantil – Arie, 2019- 2020.

Descripción del Articulo

En Perú existen pocos estudios sobre la relación de caries dental y praxias orofaciales, por lo que es un campo en el que esta tesis he decidido intervenir para poder conocer más el tema y hacer una aportación por ello la presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Paredes, Madelaine Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis Cerebral
Praxias Orofaciales
Caries Dental
Cerebral Palsy
Orofacial Praxis
Dental Caries
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En Perú existen pocos estudios sobre la relación de caries dental y praxias orofaciales, por lo que es un campo en el que esta tesis he decidido intervenir para poder conocer más el tema y hacer una aportación por ello la presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación de caries dental y praxias orofaciales presentado en niños y adolescentes con parálisis cerebral atendidos en el Instituto para El Desarrollo Infantil ARIE- La Molina, 2019 - 2020. La población total fue de 30 niños y adolescentes de 2 a 17 años con diagnóstico de parálisis cerebral, el cual se les evaluó con una ficha clínica odontológica y una ficha de praxias orofaciales. El resultado que se obtuvo es que a presencia de praxias orofaciales labiales y linguales había menos cantidad de caries teniendo como Rho de Spearman en labiales -, 133 y linguales -,038. Dando como conclusión, que la presencia de praxias orofaciales linguales y labiales están relacionas con la disminución de caries dental, por lo que se recomienda a los pacientes con parálisis cerebral que se realicen los tratamientos de motricidad oral, con el fin de mejorar la masticación y así promover la disminución de la caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).