Percepción de la calidad en el servicio de delivery a través de Aplicativos Móviles de los usuarios que viven o trabajan en Lima Metropolitana de Nivel Socio Económicos A/B/C en el año 2019
Descripción del Articulo
Debido a los cambios tecnológicos experimentados en las últimas décadas, las tendencias del consumidor se han modificado drásticamente. Han cambiado los patrones de compra al igual que las necesidades y motivaciones de los consumidores. El internet transformó la lógica de la mercadotecnia, ya que ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653717 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653717 http://hdl.handle.net/10757/653717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercadotecnia Mercadotecnia digital Consumo Apps Marketing Digital marketing Consumption https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Debido a los cambios tecnológicos experimentados en las últimas décadas, las tendencias del consumidor se han modificado drásticamente. Han cambiado los patrones de compra al igual que las necesidades y motivaciones de los consumidores. El internet transformó la lógica de la mercadotecnia, ya que cambió los tiempos y el acceso a la información al igual que el desarrollo y consolidación de un producto. En el caso del mercado de los teléfonos inteligentes, se vive un crecimiento exponencial, consecuencia de la cultura de la portabilidad, optimización del tiempo y la facilidad de compra. Esta situación ha generado que las empresas desarrollen aplicaciones (apps) que apoyen en el proceso de compra, cuyo diseño está orientado a satisfacer necesidades y crear relaciones duraderas con los clientes. Para la presente investigación, se estudiará la relación de los factores que más inciden en la percepción de la calidad del servicio de delivery a través de aplicativos móviles que emplean los usuarios que viven o trabajan en Lima Metropolitana del NSE A/B/C en el año 2019. El enfoque de la investigación fue mixto, en donde se realizó un estudio cualitativo, donde se empleó entrevistas a expertos en el rubro y en marketing digital. También se realizó un estudio cuantitativo mediante 314 encuestas al público objetivo para validar y complementar la información obtenida. Se obtuvo como principal hallazgo que sí existe relación significativa entre los factores de seguridad y empatía, que son los más influyentes en la calidad del servicio de delivery a través de aplicativos móviles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).