Análisis Textual para la Traducción - TR348 - 202301
Descripción del Articulo
Análisis Textual para la Traducción es una asignatura principalmente teórica, con actividades de aprendizaje diseñadas para asegurar la comprensión de una serie de conceptos y modelos de análisis aplicables al análisis de los textos desde una perspectiva traductológica. Las unidades de aprendizaje c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681548 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/681548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción Interpretación TR348 |
| Sumario: | Análisis Textual para la Traducción es una asignatura principalmente teórica, con actividades de aprendizaje diseñadas para asegurar la comprensión de una serie de conceptos y modelos de análisis aplicables al análisis de los textos desde una perspectiva traductológica. Las unidades de aprendizaje cubren temas generales como la configuración de géneros textuales, las características de los textos según su uso y usuarios, así como temas más específicos como las relaciones paratextuales, en particular la intertextualidad, los referentes culturales, los juegos de palabras, el tabú lingüístico y el análisis de la multimodalidad. El propósito del curso es que las y los estudiantes se aproximen a textos de distintos géneros, tradiciones discursivas y configuraciones semióticas con un conjunto de herramientas conceptuales pertinentes para identificar sus rasgos estructurales y funcionales según el contexto. Asimismo, el curso pretende contribuir a las líneas de investigación relacionadas con la traducción y la interpretación mediante un repertorio teórico especializado y suficiente para abordar distintos fenómenos y artefactos con características textuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).