Modelo de Estandarización del Trabajo aplicando herramientas de Lean Manufacturing para disminuir mermas en el proceso de producción en Mypes del sector de alimentos
Descripción del Articulo
Las micro, pequeña y medianas empresas representan el 99,5% del total de empresas a nivel nacional y son el motor económico generando 8,4 millones de empleos. Sin embargo, presentan una baja tasa de supervivencia de 67,5% y solo el 20% cuenta con un plan de negocio antes de iniciar sus operaciones....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655430 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estandarización del trabajo Mantenimiento autónomo Manufactura esbelta Metodología 5s Mypes Standardization of work Autonomous maintenance Lean manufacturing 5s methodology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Las micro, pequeña y medianas empresas representan el 99,5% del total de empresas a nivel nacional y son el motor económico generando 8,4 millones de empleos. Sin embargo, presentan una baja tasa de supervivencia de 67,5% y solo el 20% cuenta con un plan de negocio antes de iniciar sus operaciones. Además, se enfrentan a otros problemas como la falta de planificación y perfeccionamiento de los procesos productivos. Así, la falta de estandarización del trabajo en los procesos de producción origina pérdidas para la empresa debido a la generación de mermas, tiempos improductivos, y reprocesos. Por ello, se diseñó un modelo de estandarización del trabajo aplicando herramientas del Lean Manufacturing con el fin de reducir desperdicios e incrementar la productividad. Para su elaboración se tomó como base los modelos planteados por Cesar J. y Sharma S.S. La validación del modelo se realizó en una Mype productora de snacks, de la cual el diagnóstico inicial identificó como principales problemas la generación de mermas y desplazamientos innecesarios a causa de la variación del método de trabajo utilizado por operario y una inadecuada distribución de planta. Después de la aplicación del modelo, se redujeron las mermas del proceso de producción en 59.58%, se redijo en tiempo de parada de mantenimiento en 50.88% y se incrementó la productividad a 74.4% concluyendo que el modelo planteado reduce los desperdicios e incrementa la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).