Propuesta de mejora basada en el enfoque Lean Manufacturing para incrementar la eficiencia en la línea de producción de bolsas en una MYPE del sector plástico
Descripción del Articulo
La investigación analiza los precedentes más relevantes del sector plástico a nivel mundial y en Perú, evidenciando la importancia de incrementar la eficiencia en la línea de producción para reducir costos innecesarios por generación de mermas y tiempos improductivos. El estudio realizado en una MYP...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675581 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria plástica Línea de producción OEE Manufactura Esbelta Metodología 5´s Estandarización de Procesos Mantenimiento Autónomo Plastic industry Production line Lean Manufacturing 5's Methodology Standardization of processes Autonomous maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La investigación analiza los precedentes más relevantes del sector plástico a nivel mundial y en Perú, evidenciando la importancia de incrementar la eficiencia en la línea de producción para reducir costos innecesarios por generación de mermas y tiempos improductivos. El estudio realizado en una MYPE peruana que fabrica y comercializa bolsas plásticas a nivel nacional, ha evidenciado una eficiencia general de los equipos (OEE) del 69.60%, a diferencia de sus competidores potenciales que lo mantienen al borde de los 85%, esto debido a que en su línea de producción existe el incremento de la parada de máquinas y reprocesos. Por ello, se elabora una propuesta de mejora con un enfoque en las herramientas de Metodología 5´s, Estandarización de Procesos y Mantenimiento Autónomo, que permita la reorganización de los flujos de trabajo, la adquisición de conocimientos técnicos para preservar la vida útil del equipamiento y la reducción de los errores operacionales al contar con procedimientos estandarizados al alcance de todos los involucrados. La integración de las herramientas serán medidas y evaluadas mediante los indicadores de Disponibilidad, Rendimiento y Calidad, componentes fundamentales del OEE. El diseño propuesto es validado y simulado por el software Arena, logrando evidenciar el incremento del OEE del 69.60% al 86.49%. En conclusión, la aplicación y desarrollo de las herramientas de Manufactura Esbelta en la organización, garantiza una viabilidad económica, social y medioambiental en el sector manufacturero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).