Implementación de Lean manufacturing para incrementar el nivel de cumplimiento de pedidos de parabrisas en una empresa del sector de vidrios de seguridad
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en implementar Lean manufacturing para mejorar la eficiencia global del área de pulido que es el cuello de botella en una empresa que fabrica parabrisas, el cual tiene como consecuencia el bajo cumplimiento de atención de pedidos de parabrisas de automóviles. En el prime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671366 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing TPM Mantenimiento autónomo SMED Estandarización OEE Autonomous maintenance Standardization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en implementar Lean manufacturing para mejorar la eficiencia global del área de pulido que es el cuello de botella en una empresa que fabrica parabrisas, el cual tiene como consecuencia el bajo cumplimiento de atención de pedidos de parabrisas de automóviles. En el primer capítulo detallamos a nivel mundial el sector de vidrios, las ventas anuales de automóviles, luego a nivel Perú las exportaciones del rubro de vidrios e identificamos el problema que afronta el sector, que es principalmente estar a la vanguardia en tecnología. En este mismo capítulo se detalla conceptos de Lean manufacturing, TPM, SMED, estandarización de trabajo, herramientas que se usaran para la mejora del OEE del área de pulido. En el segundo capítulo se describe a la empresa, las tres líneas de negocio e identificamos en el producto que centraremos la mejora que es el vidrio blindado nivel 3. También se define el problema, las causas y por último planteamos los objetivos. En el tercer capítulo, se detalla el paso a paso de las herramientas de ingeniera a implementar para mejorar la eficiencia global. En el cuarto capítulo se detalla los resultados de la implementación, el impacto económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).