Propuesta de mejora en los procesos de producción basado en herramientas Lean Manufacturing en una MYPE de carpintería metálica
Descripción del Articulo
Este proyecto de tesis fue aplicado en la empresa Industrias Corcor S.R.L., dedicada a la producción exclusiva de escaleras metálicas, la cual fue objeto de análisis y diagnóstico, y así hacer posible la implementación de la propuesta de mejora en sus procesos de producción. En el último año se han...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657244 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manufactura esbelta Mantenimiento autónomo Mypes Lean Manufacturing Autonomous maintenance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este proyecto de tesis fue aplicado en la empresa Industrias Corcor S.R.L., dedicada a la producción exclusiva de escaleras metálicas, la cual fue objeto de análisis y diagnóstico, y así hacer posible la implementación de la propuesta de mejora en sus procesos de producción. En el último año se han identificado costos elevados producidos por diversos problemas en los procesos de producción que no permiten alcanzar las cantidades que, como empresa, se ha proyectado para cubrir con la demanda anual. La aparición de distintos tipos de defectos durante los procesos de elaboración de escaleras generó la baja eficiencia y un impacto económico de 15.71% en la utilidad anual. Por ello, para solucionar o mitigar este problema se optó por diseñar y desarrollar un proyecto de mejora continua para las MYPE, el cual se orienta en la manufactura esbelta y el estudio de trabajo. El presente proyecto inicia con la descripción de los antecedentes, marco teórico y estado del arte, en donde se señalan las diferentes herramientas a utilizar, como el estudio de método de trabajo, el mantenimiento autónomo, entre otros. Luego, se realizará un análisis y diagnóstico de la situación inicial en general de la empresa. Posteriormente, se analizarán los factores causantes de la baja eficiencia y su impacto en la empresa, para que finalmente, se puedan plantear propuestas de mejora y así, aplicarlas correctamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).