Modelo de mejora para aumentar la eficiencia en una empresa de válvulas termoplásticas utilizando las herramientas de Lean: Estandarización de trabajo, Mantenimiento Preventivo y Autónomo.
Descripción del Articulo
La industria plástica nacional ha mostrado signos de recuperación tras la crisis del 2020, aunque persiste la subutilización de la capacidad instalada en muchas empresas. Técnica Plástica SRL enfrenta este desafío, con una eficiencia de producción del 43.32%, considerablemente por debajo del promedi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674990 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Lean Manufacturing Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Autónomo Estandarización de Trabajo Productos Defectuosos Efficiency Preventive Maintenance Autonomous Maintenance Standardized Work Defective Products https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La industria plástica nacional ha mostrado signos de recuperación tras la crisis del 2020, aunque persiste la subutilización de la capacidad instalada en muchas empresas. Técnica Plástica SRL enfrenta este desafío, con una eficiencia de producción del 43.32%, considerablemente por debajo del promedio del sector. Esto resulta en la generación de 11700 productos defectuosos, atribuidos a diversas causas como errores en la digitación de la temperatura y obstrucciones en los moldes. Para abordar esta problemática, se implementaron herramientas de Lean Manufacturing, incluyendo la estandarización del trabajo y el mantenimiento preventivo y autónomo. Estas medidas permitieron elevar la eficiencia de producción al 64.40%, superando la media del sector. Además, se logró reducir la cantidad de productos defectuosos a 6982, demostrando una mejora significativa en la calidad y eficiencia operativa de la empresa. Este trabajo busca contribuir al fortalecimiento del sector plástico nacional al optimizar la utilización de la capacidad productiva y mejorar la calidad de los productos, lo que resulta en un impacto positivo tanto a nivel empresarial como en la economía en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).