Cambiemos la herencia: percepciones de los jóvenes sobre el Green advertising.

Descripción del Articulo

Esta investigación busca conocer la percepción de los jóvenes universitarios de las cualidades del Green advertising a través de la preocupación medioambiental del público y el diseño de la campaña. La investigación se enfoca en la marca San Luis y en una de sus últimas campañas “Estar en balance co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Barrientos, Janeth Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad verde
Medio ambiente
Actitud verde
Estudio de caso
Análisis cualitativo
Green advertising; environment
Green attitude
Study case
Qualitative analysis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca conocer la percepción de los jóvenes universitarios de las cualidades del Green advertising a través de la preocupación medioambiental del público y el diseño de la campaña. La investigación se enfoca en la marca San Luis y en una de sus últimas campañas “Estar en balance con el planeta”. Este artículo tendrá un enfoque cualitativo y un diseño de caso porque busca analizar el entendimiento de las percepciones, opiniones y (motivaciones) de los consumidores hacia una campaña publicitaria. Las entrevistas individuales con una guía de indagación semi estructurada permiten recoger las interpretaciones puntos de vista y cualidades percibidas de la marca a través de la campaña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).