Percepción de los estudiantes EPE de la UPC respecto a la publicidad social ambiental de la campaña “Los verdaderos depredadores” de National Geographic

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza las percepciones de estudiantes de Epe la UPC respecto a la campaña “Los verdaderos depredadores” de National Geographic en Facebook. La publicidad se adapta a temas sociales, uno de ello es la publicidad ambiental, la cual lleva a las personas a tomar conciencia sobre lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Bernaola, Vanessa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Publicidad social
Publicidad verde
Facebook
Estudio de caso
Environment
Social advertising
Green advertising
Case studies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza las percepciones de estudiantes de Epe la UPC respecto a la campaña “Los verdaderos depredadores” de National Geographic en Facebook. La publicidad se adapta a temas sociales, uno de ello es la publicidad ambiental, la cual lleva a las personas a tomar conciencia sobre los problemas ambientales que afecta al país. Además, resulta importante tenerla en cuenta para llevar prácticas sostenibles y sobre todo para cuidar el medio ambiente. A pesar de su gran importancia, la publicidad social suele tener desafíos como la actitudes negativas, comunicación saturada y la indiferencia. Este trabajo, tiene paradigma interpretativo, metodología cualitativa con enfoque estudio de caso. Su muestreo es no probabilístico y de conveniencia, y la técnica empleada para la recolección de datos son las entrevistas semiestructuradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).