Propuesta de optimización de la cimentación profunda en el Puente Carrasquillo mediante el uso de columnas de grava
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa una propuesta de optimización en el diseño de cimentaciones profundas para el Puente Carrasquillo, ubicado en el departamento de Piura, Perú. El estudio compara el comportamiento geotécnico y económico entre una solución convencional de pilotes largos y una configura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685615 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cimentación Profunda Columnas de Grava Mejora del Terreno Asentamiento Puente Deep Foundation Gravel Columns Friction Angle Ground Improvement Settlement Bridge https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación evalúa una propuesta de optimización en el diseño de cimentaciones profundas para el Puente Carrasquillo, ubicado en el departamento de Piura, Perú. El estudio compara el comportamiento geotécnico y económico entre una solución convencional de pilotes largos y una configuración alternativa que combina pilotes de menor longitud con columnas de grava, aplicada en las torres 5 y 6 del puente. Mediante la incorporación de columnas de grava, se mejoraron las propiedades mecánicas del suelo, registrándose un incremento del ángulo de fricción interna del 26.67 %. Esta mejora permitió mantener la capacidad de carga admisible de diseño, reduciendo, en promedio, un 52.49 % la longitud de los pilotes respecto al diseño inicial. Asimismo, el asentamiento total se redujo en un 63.30 %, lo cual representa una mejora significativa en el comportamiento geotécnico de la cimentación. Desde el enfoque económico, la solución propuesta permitió una reducción promedio del 42.70 % en los costos totales de cimentación, sin comprometer la capacidad estructural del sistema. Estos resultados evidencian que la combinación de columnas de grava y pilotes más cortos constituye una alternativa técnica viable y eficiente para proyectos de infraestructura en suelos susceptibles de mejoramiento. La metodología aplicada puede ser replicada en obras similares, contribuyendo al desarrollo de soluciones de cimentación sostenibles y de alto rendimiento dentro del ámbito de la ingeniería civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).