Cimentación profunda de puentes con pilotes de gran diámetro, caso puente río Nanay, provincia de Maynas, Iquitos, 2022

Descripción del Articulo

Este informe describe los factores que determinaron el diseño de cimentación profunda, de puentes con pilotes de gran diámetro, caso del puente Nanay, provincia de Maynas, Iquitos, 2022, que forma parte del primer tramo de la proyección de una vía concebida inicialmente como Inversión Pública "...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Camán, Ana Cecilia, Ochavano Sinarahua, Heber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentación Profunda
Pilotes
Puente Nanay
Deep Foundations
Piles
Nanay Bridge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este informe describe los factores que determinaron el diseño de cimentación profunda, de puentes con pilotes de gran diámetro, caso del puente Nanay, provincia de Maynas, Iquitos, 2022, que forma parte del primer tramo de la proyección de una vía concebida inicialmente como Inversión Pública "CONSTRUCCION DE LA CARRETERA BELLA VISTA - MAZAN - SALVADOR - EL ESTRECHO” En ese sentido como parte del diseño de investigación, a fin de lograr los objetivos, se enumeraron las características geológicas y geotécnicas para considerar cimentación profunda en este proyecto, resumiendo las condiciones hidrológicas e hidráulicas y posteriormente la descripción y singularidad del sistema adoptado, señalando las ventajas de esta tipología de cimentación. Dentro de este contexto, resalta la importancia de construir con cimentación profunda. Los estudios básicos de ingeniería, aplicados para este proyecto, demostraron que el estrato superficial de su ubicación, está conformado de arcilla blanda de baja capacidad portante, sin embargo; el estrato intermedio, es de arena medianamente densa a densa y el profundo está conformado de arcilla muy dura. La socavación máxima es de 8m por debajo del cauce del evento extraordinario, y baja amenaza sísmica. Estos resultados llevaron a optar por cimentaciones profundas con pilotes hincados, para lo cual se utilizaron 180 unidades de tubos y 94 pilotes divididos entre las torres y los principales pilares de anclaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).