Determinación y diseño del tipo de cimentación profunda con pilotes en puentes sobre suelos arenosos en Tumbes mediante un modelo computarizado
Descripción del Articulo
En el año 2017, Perú sufrió el fenómeno del Niño Costero luego de 19 años. Este desastre afectó principalmente la costa norte del país, ocasionando que numerosas viviendas e instalaciones terminaran enterradas por las inundaciones. Además, varios puentes colapsaron causando que pueblos queden incomu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652273 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estribos Suelos Cimentación profunda Ingeniería Civil Stirrups Sandy Deep foundation |
Sumario: | En el año 2017, Perú sufrió el fenómeno del Niño Costero luego de 19 años. Este desastre afectó principalmente la costa norte del país, ocasionando que numerosas viviendas e instalaciones terminaran enterradas por las inundaciones. Además, varios puentes colapsaron causando que pueblos queden incomunicados. A raíz de ello, se puede determinar que no todos los puentes están preparados para este tipo de fenómenos, teniendo como posibles causas estudios de suelos y diseños estructurales con escasa información. Por tales motivos, la presente tesis se refiere al diseño y determinación del tipo de pilote para la cimentación profunda más eficiente en puentes sobre suelos arenosos en Tumbes mediante un modelo computarizado. La aplicación se realizará en el puente Canoas, en el cual se buscará optimizar el rendimiento de ejecución considerando que pueda soportar las cargas actuantes y las características del suelo. Se propondrá un diseño alternativo para la superestructura que junto con una cimentación profunda con pilotes analizados será un proyecto óptimo tiempo de construcción, sin descuidar la capacidad resistente y costo. Esta propuesta consta de un puente de 50m de luz con vigas metálicas que presenta estribos de 16 m de altura en cada apoyo. Estos estribos tienen un encepado con 12 pilotes cada uno tipo CPI-8 con barrena de hélice continua (CFA). El diseño de la superestructura se realizará en SAP2000, los estribos serán en GEO5 y los pilotes se diseñarán por dos métodos (FHWA 1999 y analítico) comprobando su resistencia grupal con la eficiencia del grupo de 12 pilotes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).