Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI de una organización bancaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone una mejora para la gestión de servicios de tecnologías de la información (TI) de Scotiabank Perú S.A.A., mediante los análisis de la arquitectura empresarial, del portafolio de servicios y del ciclo de vida del software actuales de la organización. La primera parte de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vallejos Medina, Enrique Donald, Pérez Siguas, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/582308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/582308
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de servicios de tecnologías de la información
Arquitectura de negocios
Bancos
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone una mejora para la gestión de servicios de tecnologías de la información (TI) de Scotiabank Perú S.A.A., mediante los análisis de la arquitectura empresarial, del portafolio de servicios y del ciclo de vida del software actuales de la organización. La primera parte de este documento está estructurada en describir a la organización objetivo. Luego, se determinará el proceso sobre el cual se analizarán, en base al marco de trabajo TOGAF, la problemática y arquitectura empresarial actuales a fin de elaborar una propuesta de arquitectura objetivo. La segunda parte analiza, en base a los procesos del marco de trabajo ITIL, los servicios del departamento de TI a fin de proponer un portafolio de servicios que genere valor a la empresa, culminando con el estudio del servicio de desarrollo de software y un servicio nuevo denominado Generación de Informes aplicando ITIL. La tercera parte se enfoca en identificar los procesos del ciclo de vida del software según la norma ISO/IEC 12207 que se podrían incluir en el ciclo de vida del software empleado en la organización objetivo, analizar los procesos actuales a fin de proponer la implementación de una metodología ágil o predictiva, y asociar los dos procesos del capítulo anterior con los de la norma indicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).