Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria

Descripción del Articulo

Actualmente, las empresas buscan desarrollar productos o servicios de alta calidad y en el menor tiempo posible con el fin de satisfacer las necesidades sus clientes y dar una buena imagen en el mercado. En el capítulo 1 se desarrollo a arquitectura empresarial, se analiza y propone la implementació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Romero, Juan, Guzmán Guerrero, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/582450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/582450
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de servicios de tecnologías de la información
Arquitectura de negocios
Bancos
Ingeniería de sistemas
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, las empresas buscan desarrollar productos o servicios de alta calidad y en el menor tiempo posible con el fin de satisfacer las necesidades sus clientes y dar una buena imagen en el mercado. En el capítulo 1 se desarrollo a arquitectura empresarial, se analiza y propone la implementación de un sistema de monitoreo para ATM, que permita generar valor a la empresa a través de la gestión de las diversas incidencias que ocurren a nivel de hardware y software, así como gestionar el proceso de abastecimiento de cada equipo. En el capítulo 2 se analiza la gestión de servicios en tecnologías de la información (TI), y se identifica y propone los servicios de TI para que aseguren el cumplimiento de los requerimientos del negocio, del cliente y del usuario. Asimismo, se describe las características y niveles de atención de los servicios TI identificados inicialmente. Finalmente, en el capítulo 3 se examina el ciclo de vida y desarrollo de software y se identifica los procesos que el objeto de estudio puede aplicar con respecto a la norma técnica peruana NTP ISO/IEC 12207, que aborda la descripción de los procesos identificados en ITIL. Además, se analiza algunos procesos de la norma ISO/IEC 15288 para su aplicación a servicios. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el presente proyecto, las cuales responden al objetivo general y específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).