Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria
Descripción del Articulo
Actualmente, las empresas buscan desarrollar productos o servicios de alta calidad y en el menor tiempo posible con el fin de satisfacer las necesidades sus clientes y dar una buena imagen en el mercado. En el capítulo 1 se desarrollo a arquitectura empresarial, se analiza y propone la implementació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/582450 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/582450 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de servicios de tecnologías de la información Arquitectura de negocios Bancos Ingeniería de sistemas Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UUPC_042a2ad8a3ecb4a2baa816658c188b82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/582450 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria |
title |
Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria Díaz Romero, Juan Gestión de servicios de tecnologías de la información Arquitectura de negocios Bancos Ingeniería de sistemas Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria |
title_full |
Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria |
title_sort |
Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancaria |
author |
Díaz Romero, Juan |
author_facet |
Díaz Romero, Juan Guzmán Guerrero, Wilmer |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Guerrero, Wilmer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López, Samantha Mendívil, Eduardo Parodi, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Romero, Juan Guzmán Guerrero, Wilmer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de servicios de tecnologías de la información Arquitectura de negocios Bancos Ingeniería de sistemas Tesis |
topic |
Gestión de servicios de tecnologías de la información Arquitectura de negocios Bancos Ingeniería de sistemas Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Actualmente, las empresas buscan desarrollar productos o servicios de alta calidad y en el menor tiempo posible con el fin de satisfacer las necesidades sus clientes y dar una buena imagen en el mercado. En el capítulo 1 se desarrollo a arquitectura empresarial, se analiza y propone la implementación de un sistema de monitoreo para ATM, que permita generar valor a la empresa a través de la gestión de las diversas incidencias que ocurren a nivel de hardware y software, así como gestionar el proceso de abastecimiento de cada equipo. En el capítulo 2 se analiza la gestión de servicios en tecnologías de la información (TI), y se identifica y propone los servicios de TI para que aseguren el cumplimiento de los requerimientos del negocio, del cliente y del usuario. Asimismo, se describe las características y niveles de atención de los servicios TI identificados inicialmente. Finalmente, en el capítulo 3 se examina el ciclo de vida y desarrollo de software y se identifica los procesos que el objeto de estudio puede aplicar con respecto a la norma técnica peruana NTP ISO/IEC 12207, que aborda la descripción de los procesos identificados en ITIL. Además, se analiza algunos procesos de la norma ISO/IEC 15288 para su aplicación a servicios. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el presente proyecto, las cuales responden al objetivo general y específicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-11-20T23:27:50Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-11-20T23:27:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-11-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/582450 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/582450 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/1/Tesis%20original.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/2/diaz_rj.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/3/Tesis%20original.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/5/Tesis%20original.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/7/Tesis%20original.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/8/Tesis%20original.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31243f0b26dc0bfda9b2f2e86db1430d 967c9323c33482be48655fbe781f58da d53b28d8cb2bc962c16ed29ca185c344 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 da324f076f932eea675d0b11bab51106 e9c5fbae267024581e126502e702acd1 ba4e8fe9693c25959eeffdc4f0b6d190 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065307233288192 |
spelling |
f702779c4dfb76519c253d798b1b617fc7328c5f3ff4d75d987d6f556bc897c97cb17f748e15eb8cbb70b293320758e7López, SamanthaMendívil, EduardoParodi, Juan Carlosa77af65ba1d5b9c75d11ec6f92dfedf050062f33b9469c0cf9e24eb328a1da05f53500Díaz Romero, JuanGuzmán Guerrero, Wilmer2015-11-20T23:27:50Z2015-11-20T23:27:50Z2015-11-20http://hdl.handle.net/10757/582450Actualmente, las empresas buscan desarrollar productos o servicios de alta calidad y en el menor tiempo posible con el fin de satisfacer las necesidades sus clientes y dar una buena imagen en el mercado. En el capítulo 1 se desarrollo a arquitectura empresarial, se analiza y propone la implementación de un sistema de monitoreo para ATM, que permita generar valor a la empresa a través de la gestión de las diversas incidencias que ocurren a nivel de hardware y software, así como gestionar el proceso de abastecimiento de cada equipo. En el capítulo 2 se analiza la gestión de servicios en tecnologías de la información (TI), y se identifica y propone los servicios de TI para que aseguren el cumplimiento de los requerimientos del negocio, del cliente y del usuario. Asimismo, se describe las características y niveles de atención de los servicios TI identificados inicialmente. Finalmente, en el capítulo 3 se examina el ciclo de vida y desarrollo de software y se identifica los procesos que el objeto de estudio puede aplicar con respecto a la norma técnica peruana NTP ISO/IEC 12207, que aborda la descripción de los procesos identificados en ITIL. Además, se analiza algunos procesos de la norma ISO/IEC 15288 para su aplicación a servicios. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el presente proyecto, las cuales responden al objetivo general y específicos.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de servicios de tecnologías de la informaciónArquitectura de negociosBancosIngeniería de sistemasTesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para una organización bancariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)Título ProfesionalIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)Actualmente, las empresas buscan desarrollar productos o servicios de alta calidad y en el menor tiempo posible con el fin de satisfacer las necesidades sus clientes y dar una buena imagen en el mercado. En el capítulo 1 se desarrollo a arquitectura empresarial, se analiza y propone la implementación de un sistema de monitoreo para ATM, que permita generar valor a la empresa a través de la gestión de las diversas incidencias que ocurren a nivel de hardware y software, así como gestionar el proceso de abastecimiento de cada equipo. En el capítulo 2 se analiza la gestión de servicios en tecnologías de la información (TI), y se identifica y propone los servicios de TI para que aseguren el cumplimiento de los requerimientos del negocio, del cliente y del usuario. Asimismo, se describe las características y niveles de atención de los servicios TI identificados inicialmente. Finalmente, en el capítulo 3 se examina el ciclo de vida y desarrollo de software y se identifica los procesos que el objeto de estudio puede aplicar con respecto a la norma técnica peruana NTP ISO/IEC 12207, que aborda la descripción de los procesos identificados en ITIL. Además, se analiza algunos procesos de la norma ISO/IEC 15288 para su aplicación a servicios. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el presente proyecto, las cuales responden al objetivo general y específicos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTesis original.pdfTesis original.pdfapplication/pdf3121779https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/1/Tesis%20original.pdf31243f0b26dc0bfda9b2f2e86db1430dMD51truediaz_rj.epubdiaz_rj.epubapplication/epub2285370https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/2/diaz_rj.epub967c9323c33482be48655fbe781f58daMD52false2085-11-20Tesis original.docxTesis original.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3824535https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/3/Tesis%20original.docxd53b28d8cb2bc962c16ed29ca185c344MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesis original.pdf.txtTesis original.pdf.txtExtracted Texttext/plain168785https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/5/Tesis%20original.pdf.txtda324f076f932eea675d0b11bab51106MD55false2085-11-20Tesis original.docx.txtTesis original.docx.txtExtracted texttext/plain164514https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/7/Tesis%20original.docx.txte9c5fbae267024581e126502e702acd1MD57falseTHUMBNAILTesis original.pdf.jpgTesis original.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37260https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/582450/8/Tesis%20original.pdf.jpgba4e8fe9693c25959eeffdc4f0b6d190MD58falseCONVERTED2_212823210757/582450oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5824502024-07-11 01:42:46.57Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).