ESTRATEGIA PARA LOGRAR LA ACEPTACIÓN DEL CAMBIO EN COLABORADORES: CASO ASTARA PERÚ
Descripción del Articulo
La presente investigación se inició con un diagnóstico que involucró entrevistar a los gerentes de la empresa Astara Perú S.A., con el objetivo de comprender la situación actual de la compañía. Durante este proceso, se logró identificar como problema central la resistencia al cambio por parte de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia al cambio Cambio organizacional Gestión del cambio Comunicación Cultura organizacional Resistance to change Organizational change Change management Communication Organizational culture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación se inició con un diagnóstico que involucró entrevistar a los gerentes de la empresa Astara Perú S.A., con el objetivo de comprender la situación actual de la compañía. Durante este proceso, se logró identificar como problema central la resistencia al cambio por parte de los colaboradores ante lo propuesto por la empresa relacionado con la adopción de herramientas digitales basados en los programas SAP y Salesforce. Además, se llevó a cabo una exploración de las principales teorías relacionadas con el cambio organizacional con el propósito de abordar este problema, para lograr el éxito durante el cambio organizacional y procesos para evitar la resistencia al cambio en la empresa. En el transcurso de la investigación, se presentaron cuatro alternativas como posibles soluciones: Comunicación eficaz, Mentalidad de cambio, Promoción organizacional y Modelo de gestión del cambio. Finalmente, en el último capítulo se evaluaron estas alternativas teniendo en cuenta factores clave, como recursos y costos, impacto, plazos, viabilidad, ventajas y desventajas. Como resultado de esta evaluación, se concluyó que la alternativa más apropiada para abordar el problema es la implementación de una estrategia de comunicación eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).