Disfrute de la actividad física y autoeficacia en el rendimiento escolar en estudiantes de 11 a 17 años de instituciones educativas de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre el disfrute con la actividad física (AF) y la autoeficacia en el rendimiento escolar. Para ello se aplicó la escala de autoeficacia en el rendimiento académico (Cartagena, 2008) y la escala de disfrute de la actividad física (Fernánd...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652158 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Instituciones educativas Estudiantes Actividad física Self-efficacy Educational institutions Students |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre el disfrute con la actividad física (AF) y la autoeficacia en el rendimiento escolar. Para ello se aplicó la escala de autoeficacia en el rendimiento académico (Cartagena, 2008) y la escala de disfrute de la actividad física (Fernández, Sánchez & Salinero, 2008) en una muestra de 442 estudiantes (62.7% mujeres y 37.3% varones), de 11 a 17 años pertenecientes al nivel secundario en instituciones educativas de Lima (colegio público 60.9% y colegio privado 39.1%). Para esta investigación se utilizó un diseño correlacional no experimental y un tipo de muestreo intencional no probabilístico. A partir de los resultados se pudo identificar una relación positiva y significativa entre ambas variables. Se recomienda implementar programas en las instituciones educativas, que promuevan la práctica continuada de la AF, pues es esencial para el desarrollo holístico del adolescente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).