La falta de planeamiento y análisis del variable ambiente competitivo de la marca Kamasa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito determinar la falta de planeamiento y realizar el análisis de la variable ambiente competitivo de la marca Kamasa, a fin de que esta pueda replantear su política de estrategia comercial, la cual ayuda a consolidar su posición dentro del rubro ferretero en nue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670034 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ferretería Planeamiento Posicionamiento Marca Innovación Estrategia Hardware Planning Positioning Brand Innovation Strategy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito determinar la falta de planeamiento y realizar el análisis de la variable ambiente competitivo de la marca Kamasa, a fin de que esta pueda replantear su política de estrategia comercial, la cual ayuda a consolidar su posición dentro del rubro ferretero en nuestro medio. Grupo Kamasa es una empresa con 28 años de existencia en el mercado ferretero nacional. Cuentan con tres marcas, cada una de ellas dirigida a un segmento específico: Kamasa, Kaili y Asaki. Los productos que comercializa principalmente son herramientas manuales y maquinarias dirigidas al sector ferretero. Desde un inicio, los estándares de calidad han ido mejorando, logrando posicionarse como uno de los mejores en el mercado. A partir de los distintos análisis y el FODA realizado, se determina que la marca Kamasa no cuenta con un planeamiento adecuado para enfrentar exitosamente en el ambiente competitivo. Por tal razón, tomando como punto de partida estos resultados, se estableció una serie de estrategias que incluyen precio, empaque, desarrollo de producto, distribución y trade, comunicación y publicidad. Con el propósito de atender a distintos públicos objetivos a través de tres líneas de producto de acuerdo con la valoración de la calidad: Estándar, Expert y Pro. Finalmente, es importante señalar que tras un estudio de costos se determinó un presupuesto aproximado de $170,097.73 para poner en ejecución el proyecto diseñado. Al establecer el ROI, este calcula un retorno de inversión de 433.71%, lo cual hace viable el proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).