Estrategias de marketing mix y su relación con el posicionamiento de marca de la empresa 3A AMSEQ, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

El mundo empresarial se encuentra en un constante cambio, se vive en un proceso de globalización del cual no se puede quedar fuera. El uso de las estrategias de marketing mix guarda relación con una marca bien posicionada, destacando en la inmensidad del mercado y hace que las personas se enamoren d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Javier Lau, Gianella Alexandra, Nuñez Lopez, Jessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Posicionamiento
Marcas
Imagen de marca
Estudios de mercado
Marketing mix strategies
Brand positioning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mundo empresarial se encuentra en un constante cambio, se vive en un proceso de globalización del cual no se puede quedar fuera. El uso de las estrategias de marketing mix guarda relación con una marca bien posicionada, destacando en la inmensidad del mercado y hace que las personas se enamoren de ellas, confíen en ellas y crean en lo que ofrece. Esta investigación es de naturaleza descriptiva/correlacional, puesto que, tuvo como objetivo general determinar cuál es la relación entre las estrategias de marketing mix en el posicionamiento de marca de la empresa 3A AMSEQ, Trujillo, 2021; teniendo como hipótesis la relación que existe entre las estrategias de marketing mix y el posicionamiento de marca de la empresa 3A AMSEQ es alta y significativa. El estudio es de diseño No Experimental de corte Transversal, teniendo como técnica la encuesta, considerando como instrumento el cuestionario aplicado a una población de 175 clientes recurrentes del mes de diciembre del 2020, con una muestra por conveniencia de 120 clientes recurrentes, en el que se consideró un margen de error de 5% y un nivel de confianza del 95% para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado y para hallar la correlación entre variables se utlizó el coeficiente Rho Spearman Después que se realizó el proceso de investigación y llegar a la interpretación de los resultados, se llegó a la conclusión de que sí existe relación entre ambas variables de estudio, con un coeficiente de 0,742 siendo positiva y significativa pues el nivel fue menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).