Exportación Completada — 

Implementación de un Modelo Logístico para incrementar el nivel de pedidos perfectos utilizando pronósticos de series temporales y herramientas Lean Warehousing en una empresa farmacéutica veterinaria

Descripción del Articulo

Este estudio presenta un modelo de mejora logística para incrementar el nivel de pedidos perfectos de productos farmacéuticos veterinarios. A través de un diagnóstico detallado, se identificó una brecha del 14.92% en el nivel de pedidos perfectos respecto al estándar del sector, que se sitúa entre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Alcantara, Elizabeth Ruth, Romero Camac, Mercy Lucyana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico
Lean Warehousing
5S
Estandarización
Kanban y cumplimiento de pedidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio presenta un modelo de mejora logística para incrementar el nivel de pedidos perfectos de productos farmacéuticos veterinarios. A través de un diagnóstico detallado, se identificó una brecha del 14.92% en el nivel de pedidos perfectos respecto al estándar del sector, que se sitúa entre el 95% y el 98%, lo que representa una pérdida económica anual equivalente al 35.51% de la utilidad total de la categoría estudiada. Las causas principales de este bajo rendimiento incluyen errores en la previsión de la demanda, una alta tasa de productos obsoletos en almacén, distribución ineficiente de productos e inexactitudes en los registros de inventario. Para abordar estos desafíos, el estudio propone un enfoque integral que combina técnicas de pronóstico de demanda y el Modelo de cantidad fija (Q) con alertas Kanban para asegurar un abastecimiento eficiente y la disponibilidad adecuada de inventarios. Además, se implementa una reorganización de inventarios mediante la metodología 5S y la política FIFO, y el trabajo estandarizado para optimizar el flujo de materiales. La aplicación de estas herramientas contribuye a minimizar desperdicios, maximizar el aprovechamiento del espacio, mejorar el orden en el almacenamiento y asegurar la disponibilidad de productos en condiciones óptimas. Los resultados obtenidos demostraron una mejora significativa en el cumplimiento de pedidos, incrementando el nivel de pedidos perfectos hasta alcanzar el 90%. Además, se logró una gestión de inventarios más precisa y ágil, reduciendo la tasa de obsolescencia de productos y mejorando la precisión en los registros de inventario. Se observó también un incremento en la eficiencia operativa de procesos como el picking y una reducción de costos asociados al manejo de inventario. Este modelo representa una estrategia viable para empresas del sector que buscan optimizar su cadena de suministro y mejorar su servicio al cliente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).