Aplicación de herramientas de Lean Warehousing para la mejora del nivel de servicio en una empresa de consumo masivo en Ica, Perú.
Descripción del Articulo
En el sector retail, el nivel de servicio es un indicador clave que refleja la capacidad de una empresa para satisfacer la demanda del cliente de forma oportuna, precisa y eficiente. En las micro y pequeñas empresas (MYPE) de consumo masivo, especialmente en contextos regionales como Ica, Perú, mant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685802 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de servicio Lean Warehousing Kanban FEFO 5S Service Level https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el sector retail, el nivel de servicio es un indicador clave que refleja la capacidad de una empresa para satisfacer la demanda del cliente de forma oportuna, precisa y eficiente. En las micro y pequeñas empresas (MYPE) de consumo masivo, especialmente en contextos regionales como Ica, Perú, mantener altos estándares de servicio representa un desafío debido a limitaciones logísticas y de gestión de inventario. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar herramientas de Lean Warehousing para mejorar el nivel de servicio en un minimarket de la región. Para ello, se implementaron metodologías como 5S, Slotting ABC, FEFO, Kanban y Justo a Tiempo (JIT), con un enfoque práctico orientado a optimizar los procesos de almacenamiento y distribución. Se abordaron cinco objetivos específicos centrados en la ubicación eficiente de productos, control de recepciones, reducción de rotura de stock, disminución de productos vencidos y mejora en la exactitud del inventario. Los resultados evidencian mejoras sustanciales: el nivel de servicio aumentó de 86% a 93%, el cumplimiento de las 5S se elevó de 70% a 91%, la rotura de stock se redujo de 17.25% a 6.8%, los productos vencidos disminuyeron de 19.5% a 10.4%, y la exactitud del inventario pasó de 96% a 98.7%. Se concluye que la implementación de herramientas Lean en almacenes de empresas MYPE del sector retail es efectiva y replicable, mejorando la eficiencia operativa, reduciendo pérdidas y elevando la calidad del servicio al cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).