Propuesta de mejora de los procesos de abastecimiento y despacho de productos utilizando metodología Lean Warehousing y la herramienta VRP para reducir el alto índice de devoluciones de una empresa de consumo masivo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reducir el índice de devoluciones de una empresa de consumo masivo. Se aplicó la metodología Lean Warehousing y la herramienta VRP para plantear una solución al problema. El proyecto se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Ramírez, Kevin Antony, Marcos Palacios, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Warehousing
VRP
5S
Systematic layout planning
Control de inventarios FEFO
FEFO inventory control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reducir el índice de devoluciones de una empresa de consumo masivo. Se aplicó la metodología Lean Warehousing y la herramienta VRP para plantear una solución al problema. El proyecto se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se desarrolla los conceptos y bases teóricas en las que se fundamenta la propuesta. El segundo capítulo presenta el entorno de la empresa, los procesos realizados y los roles que desempeñan cada uno de los trabajadores. También, se identifica el problema a resolver, para ello se requirió utilizar como herramienta el árbol de decisiones para identificar las causas raíz, las cuales son explicadas y fundamentadas. El tercer capítulo plantea 2 metodologías que ayudarán a resolver las 4 causas principales. La primera metodología consiste en determinar la ruta de transporte óptima y la segunda metodología plantea mejorar el abastecimiento y control de productos dentro del almacén. Finalmente, se presenta los costos de la implementación y los beneficios que se obtendrían con la implementación de las propuestas. Por último, el cuarto capítulo se expone los resultados de la implementación con la finalidad de reducir el índice de devoluciones. Así como, la reflexión del proyecto y las recomendaciones para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).