Modelo de gestión de inventarios basado en Lean Warehousing para incrementar los pedidos perfectos en empresas confiteras de Lima
Descripción del Articulo
Una eficiente gestión de inventarios es fundamental para mejorar el índice de pedidos perfectos en una organización y más aún si se trata de una industria de productos perecederos. En este documento se desarrolla un modelo de gestión de inventarios basado en Lean Warehousing para incrementar los ped...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658540 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Modelo de gestión Lean warehousing Inventory management Management model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Una eficiente gestión de inventarios es fundamental para mejorar el índice de pedidos perfectos en una organización y más aún si se trata de una industria de productos perecederos. En este documento se desarrolla un modelo de gestión de inventarios basado en Lean Warehousing para incrementar los pedidos perfectos en una empresa del sector de confitería. Para ello, se propone integrar el sistema de producción Pull, Kanban, actividad operativa FEFO (First Expired, First Out), trabajo estandarizado y política de gestión de compras con el cálculo EOQ para mitigar las causas raíz identificadas en el árbol de problemas, las cuales afectan al índice de pedidos perfectos, 72%. Este modelo de gestión de inventarios se encuentra estructurado en tres fases denominadas “crear estabilidad”, “crear flujo” y “hacer flujo”. La aplicación del modelo reduce la ineficiente clasificación de productos, exceso de existencias inmovilizadas, incumplimiento de entrega de insumos por proveedor e inexacta clasificación de pedido de proveedor en un 14%, 12%, 7% y 3% respectivamente. Con esta mejora se logra incrementar los pedidos perfectos en un 15%, validado en el software Arena Simulation mediante la simulación del sistema propuesto. De acuerdo con los resultados, se logra un equilibrio entre el nivel de inventario y las entregas perfectas, reduciendo los costos asociados en 3.38% sobre el ingreso bruto anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).