Implementación de mejora para optimizar el nivel de pedidos perfectos en una empresa comercializadora de rodamientos mediante Lean Warehousing

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como objetivo principal el desarrollo de una mejora destinada a optimizar el proceso de selección de productos (picking) en el almacén de la empresa SKF, utilizando la metodología Lean Warehousing. En el primer capítulo se expondrán los antecedentes del sector y se aborda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Mendivil, Santiago Ruben, Mamani Nuñez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora
Optimizar
Lean warehousing
Picking
Improvement
Optimize
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como objetivo principal el desarrollo de una mejora destinada a optimizar el proceso de selección de productos (picking) en el almacén de la empresa SKF, utilizando la metodología Lean Warehousing. En el primer capítulo se expondrán los antecedentes del sector y se abordarán los conceptos relacionados con las metodologías que servirán como base para la implementación de la solución. El segundo capítulo se centrará en la descripción de la organización donde se llevará a cabo la mejora propuesta. Además, se identificará el problema que se pretende resolver mediante un análisis de las causas subyacentes, y se establecerán los objetivos que se deben alcanzar. El tercer capítulo se enfocará en el desarrollo de la propuesta de solución, que consiste en la integración de las herramientas 5S, el diseño del Layout y la implementación de herramientas de gestión de inventarios. Asimismo, se definirán los indicadores que se deben mejorar en relación con los objetivos establecidos en el capítulo anterior. A continuación, se proporcionarán detalles sobre las consideraciones para la implementación de la mejora, incluyendo aspectos presupuestarios y el tiempo requerido. En el cuarto capítulo se llevará a cabo la validación de la solución propuesta y se presentará una evaluación del impacto económico, así como otros aspectos relacionados con la seguridad del personal. Finalmente, en el último capítulo se expondrán las conclusiones derivadas de la solución planteada y se ofrecerán recomendaciones pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).