Propuesta de ratios de control de la calidad basado en sobre costos generados por la no calidad, en la construcción de un condominio tipo Mi Vivienda en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Consiste en la propuesta de ratios de control de calidad basados en los sobrecostos generados en la construcción de un condominio tipo “Mi Vivienda”. La tesina está dividida en 6 capítulos El primer capítulo se titula planteamiento metodológico, el cual presenta la problemática, los objetivos; tanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Valencia, Rómulo, Cahuana Rios, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621697
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la construcción
Gestión de la calidad
Proyectos de construcción
Ingeniería Civil
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Consiste en la propuesta de ratios de control de calidad basados en los sobrecostos generados en la construcción de un condominio tipo “Mi Vivienda”. La tesina está dividida en 6 capítulos El primer capítulo se titula planteamiento metodológico, el cual presenta la problemática, los objetivos; tanto generales como específicos, y la justificación de la investigación. En el segundo capítulo se muestra las definiciones asociadas a la calidad en obra, costos de calidad, el fondo mi vivienda y el sistema estructural aplicado en la construcción de este tipo de proyectos. Luego, en el tercer capítulo se describe el proyecto en análisis; así como, el presupuesto asignado al mismo. Seguidamente, en el cuarto y quinto capítulo, se identifican las partidas más influyentes en los sobrecostos de la no calidad, se analizan sus costos, causas y razones; los cuales se cuantifican para proponer una alternativa de solución con la finalidad de mejorar y controlar la propuesta de cambio para futuros proyectos. Finalmente, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones respectivamente, que se han obtenido del desarrollo del tema de investigación, para finalizar presentando los anexos generados como apoyo a los capítulos desarrollados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).