Aplicación de la metodología de la ingeniería de valor durante la fase de diseño en dos proyectos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La competitividad en el sector construcción es cada vez más acentuada, el crecimiento se ha desacelerado los últimos años y en este contexto surge la necesidad de las empresas de destacar entre ellas. Diversas técnicas de gestión de proyectos se han ido implementando en algunas empresas del rubro, e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621648 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Proyectos de construcción Gestión de la construcción Ingeniería Civil Lima (Lima, Perú) |
| Sumario: | La competitividad en el sector construcción es cada vez más acentuada, el crecimiento se ha desacelerado los últimos años y en este contexto surge la necesidad de las empresas de destacar entre ellas. Diversas técnicas de gestión de proyectos se han ido implementando en algunas empresas del rubro, entre las que se encuentran Lean Construction, Value Management e Ingeniería de Valor, tema del presente documento. La Ingeniería de Valor consiste en el desarrollo de una metodología que permite centrar los esfuerzos del diseño o concepto en satisfacer las necesidades o requerimientos del cliente o usuario final, lo que permite no sólo agregarle valor al proyecto sino también lograr una mayor percepción del cliente en cuanto a la empresa. En este documento se describe a detalle cada paso de la metodología de la Ingeniería de Valor, y posteriormente se detalla su aplicación en dos proyectos de edificaciones en Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).