Guía para la implementación de un Área de Infraestructura estandarizada en colegios privados de distritos de nivel socioeconómico medio/alto de Lima Metropolitana para reducir la variabilidad negativa
Descripción del Articulo
Actualmente, se mantiene un gran crecimiento poblacional y de la clase media en Lima Metropolitana. Debido a esto, los padres de familia de estos grupos deciden llevar a sus hijos a colegios privados cada vez de mayor nivel, incrementando la demanda en los colegios. Esto genera cambios en los colegi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura educativa Proyectos de construcción Administración de proyectos Escuelas privadas Ingeniería Civil Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | Actualmente, se mantiene un gran crecimiento poblacional y de la clase media en Lima Metropolitana. Debido a esto, los padres de familia de estos grupos deciden llevar a sus hijos a colegios privados cada vez de mayor nivel, incrementando la demanda en los colegios. Esto genera cambios en los colegios: académicos, como la inclusión de enseñanza mixta en colegios que enseñaban a un solo género; y de su infraestructura, como ampliaciones o construcción de pabellones. A partir de ello, se identificó problemas en la construcción de estos ambientes especiales (definición dentro de la presente tesis) que generaron grandes incrementos en los presupuestos iniciales de obra y dificultaban su elaboración. La presente tesis tiene como fin sustentar y desarrollar la propuesta de solución a estos problemas: Implementación de un Área de Infraestructura estandarizada en los colegios privados de nivel socioeconómico medio/alto de Lima Metropolitana. Se realizaron entrevistas a los encargados por parte de los colegios de supervisar las obras con el fin de recaudar y analizar la información sobre los problemas, plantear soluciones y validar la propuesta de solución de esta tesis. Así mismo, las propuestas de solución se sustentaron con base en el libro de gestión de proyectos PMBOK. Finalmente, se tuvo como resultado la validación de la propuesta de solución, por parte de los expertos (personas entrevistadas) y con la ayuda de indicadores en el caso de un colegio, concluyendo que es una herramienta de gran ayuda para los colegios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).