Optimización De La Gestión Municipal Para El Desarrollo De Los Proyectos De Construcción De Conexiones Peatonales En Zonas Vulnerables De Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis permite conocer el funcionamiento de la gestión de Proyectos Sociales para las Conexiones de Vías Peatonales en los Asentamientos Humanos de Lima Metropolitana, en los que se busca obtener la mayor cantidad de proyectos ejecutados al servicio de la población beneficiada. Asimismo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624661 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios municipales Proyectos de construcción Gestión de la construcción Planificación Lima (Lima, Perú) |
| Sumario: | La presente tesis permite conocer el funcionamiento de la gestión de Proyectos Sociales para las Conexiones de Vías Peatonales en los Asentamientos Humanos de Lima Metropolitana, en los que se busca obtener la mayor cantidad de proyectos ejecutados al servicio de la población beneficiada. Asimismo, para los procesos que se llevan a cabo se ha obtenido un listado completo de las áreas comprometidas para la realización de estos proyectos y las responsabilidades de cada una, se han utilizado herramientas como la WBS estructura detallada de trabajo por el PMI (Project Management Institute), y diagramas de flujo para indicar el funcionamiento de las áreas encargadas de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Se está dejando un precedente de cómo llevar a cabo proyectos sociales en Lima Metropolitana y mejorar la cantidad de proyectos exitosos, para que el gasto de la municipalidad sea cumplido como se indicó en el PMI (Plan Multianual de Inversión) que actualmente tiene mayor relevancia por el cambio del sistema de aprobación de proyectos INVIERTE.PE. y que será utilizado para los siguientes años. El sistema de proyectos sociales en el Perú debe satisfacer necesidades básicas de la población de menores recursos, sin embargo, se hace necesario un reordenamiento del sistema de crecimiento de la ciudad de manera sostenida que siguiendo un plan estratégico de desarrollo cuente con mayor respaldo y control para que se cumpla en los años que se le tiene programado a pesar el cambio de autoridades y cambio de planes de crecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).