Evaluación de la precisión planimétrica y altimétrica en un levantamiento fotogramétrico realizado por un aeronave piloteada remotamente

Descripción del Articulo

El uso de vehículos aéreos piloteados remotamente con fines topográficos va en crecimiento en el país, tal es así que cada año salen al mercado aeronaves más avanzadas dirigidas directamente al rubro de la topografía, lo cual hace prever el avance que tendrán a futuro, con aeronaves más versátiles,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Romero, David Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotogrametría
Aeronaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El uso de vehículos aéreos piloteados remotamente con fines topográficos va en crecimiento en el país, tal es así que cada año salen al mercado aeronaves más avanzadas dirigidas directamente al rubro de la topografía, lo cual hace prever el avance que tendrán a futuro, con aeronaves más versátiles, de mayor autonomía, estabilidad y por ende de mayor precisión fotogramétrica. Justamente esta precisión milimétrica tan anhelada es el punto débil de este procedimiento y la razón de que los procedimientos topográficos tradicionales se usen hasta la actualidad. Este trabajo se centra en evaluar la precisión de un levantamiento fotogramétrico realizado por una aeronave Phantom 4 Pro, el cual sobrevoló 5 quebradas que cruzan un eje vial, a más de 3500 m.s.n.m. Estas quebradas cuentan con 41 puntos de comparación en total. También sobre el mismo eje vial se ubicaron 51 puntos de referencia que también fueron sobrevoladas y a los cuales se les realiza un análisis comparativo con respecto a un plano topográfico que muestra también estos 51 puntos. Esta diferencia de valores es tratada y agrupada por la Raíz del Error Medio Cuadrático. Para la evaluación de la precisión en zonas de grandes cambios de elevación, como son las quebradas, se obtuvo errores menores a los 12 cm en el plano y menores a 45 cm en altitud. Para el otro caso, puntos referenciales cerca al eje y un terreno sin grandes cambios de elevación, se obtuvo errores menores a 14 cm en el plano y 21 cm en altitud. Debido a que la escala los planos que se requieren de estas zonas varían entre los 1:500 (zonas urbanas) y 1:2000 (zonas rurales), la información obtenida por procedimientos fotogramétricos resulta valida y aplicable a proyectos del tipo rural y requeriría de procedimientos fotogramétricos más estrictos para poder trabajar en zonas urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).