Análisis comparativo del levantamiento fotogramétrico mediante aeronave no tripulada y base gráfica de predios inscritos en SUNARP Caraz. 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en el centro poblado de Conchup distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Ancash, y tiene como principal objetivo realizar un análisis estadístico comparativo entre dos muestras de datos relacionadas mediante la prueba de hipótesis de t-student, las mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Briceño, Ricardo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienes inmuebles
Mediciones fotográficas
Fotogrametría aérea
Bases de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en el centro poblado de Conchup distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Ancash, y tiene como principal objetivo realizar un análisis estadístico comparativo entre dos muestras de datos relacionadas mediante la prueba de hipótesis de t-student, las muestras usadas corresponden a las coordenadas geodésicas (Este, Norte) de los centroides correspondientes a predios afectados por el derecho de vía de la Red Víal Nacional PE-3N Km 651+000, así como también las áreas y perímetros de los mismos predios. Los datos de las muestras han sido calculados teniendo como referencia un levantamiento fotogramétrico mediante aeronave no tripulada y la base gráfica de SUNARP. Para realizar el levantamiento fotogramétrico se tomaron puntos apoyo topográficos los cuales fueron obtenidos mediante el método de levamiento cinemático (RTK), que sirvieron para amarrar la nube de puntos obtenida con el vuelo fotogramétrico a la red geodésica. Para realizar el método de levamiento cinemático (RTK), se tuvo como base el punto certificado de orden C “ANC120234”, el cual fue obtenido usando el procedimiento dispuesto por el IGN, georreferenciado desde el punto estación de orden 0 “42232M01”, ubicado en el distrito de Tauca. Una vez realizado el levamiento fotogramétrico se comparó con la base gráfica SUNARP, analizando la superposición de ambas datas, que tuvo como resultado una distancia promedio de 6.66 m entre los centros de gravedad, una variación absoluta en promedio de 67.23 m2 en el área y 4.28 m en el perímetro, posterior a ello se procedió a realizar el análisis estadístico t-student de forma manual y mediante el programa IBM SPSS v25, obteniendo como resultado el valor estadístico “t” que en todos los casos fue superior a los valores teóricos demostrándose que existe una diferencia significativa entre el levantamiento fotogramétrico, superponiendo las datas con el programa Google Earth y la plataforma de base gráfica rural SICAR se pudo verificar que el levantamiento fotogramétrico guarda más relación con la realidad física que la base gráfica de SUNARP. Sin embargo, actualmente para efectos de procesos relacionados a saneamiento físico legal de predios sigue vigente y vinculante la base gráfica de SUNARP generando problemas de desplazamiento y superposición entre partidas en la nueva generación del catastro, al existir actualmente métodos más precisos para la obtención del catastro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).