Levantamiento fotogrametrico para inventario de arcillas en una fábrica de porcelanatos
Descripción del Articulo
En el presente informe se detallan las actividades realizadas por el autor como parte de su experiencia profesional en el ámbito topográfico y geodésico, aplicado a los cálculos volumétricos de materias primas, en este caso, las arcillas utilizadas en la producción de porcelanatos. En este contexto,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento digital de imágenes y señales Fotogrametría Sistema de aeronaves piloteadas a distancia Cubicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | En el presente informe se detallan las actividades realizadas por el autor como parte de su experiencia profesional en el ámbito topográfico y geodésico, aplicado a los cálculos volumétricos de materias primas, en este caso, las arcillas utilizadas en la producción de porcelanatos. En este contexto, nos referimos a como adecuar la metodología para realizar un cálculo volumétrico de arcillas mediante el uso de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) en una fábrica de porcelanatos. La metodología utilizada en el presente estudio exploro las aplicaciones prácticas de los RPAS que inician desde la planificación y la ejecución del levantamiento topográfico y conseguir realizar una comparativa respecto a métodos convencionales, dando como resultado una mejor precisión tomando en cuenta criterios de supervisión en el geoprocesamiento de la información. Es por lo mencionado que este informe concluye en que la implementación de los RPAS permite realizar cálculos con los productos obtenidos, como es el modelo digital de terreno, que nos permite tener una mayor precisión en un tiempo reducido y evitando la interacción y riesgos sobre una superficie donde el traslado del personal puede repercutir. Es asi que la metodología propuesta permite impulsar la productividad y promover prácticas industriales más sostenibles y eficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).