Propuesta de empleo de la aeronave remotamente piloteada (rap) para incrementar la capacidad de ivr de los regimientos de caballerã¬a blindados.

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional se realiza considerando la experiencia profesional acreditada en mis años de servicio en Unidades de Comunicaciones de la Primera División de Ejército. El objetivo general del presente trabajo visa la recolección de la información que contribuya a plantear una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Horna, Juan Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:regimiento de caballería blindado
aeronave remotamente piloteada
ivr
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional se realiza considerando la experiencia profesional acreditada en mis años de servicio en Unidades de Comunicaciones de la Primera División de Ejército. El objetivo general del presente trabajo visa la recolección de la información que contribuya a plantear una propuesta de empleo de la Aeronave Remotamente Piloteada (RAP) para incrementar la capacidad de C4I de los RRCCBB en provecho de los requerimientos operativos institucionales. Definiendo la situación problemática, podemos apreciar que el dron es un activo de inteligencia muy efectivo. Toda vez que alrededor del 97% del tiempo de misión se dedica únicamente a reconocimientos. La aeronave contribuye al ciclo de inteligencia porque recopila y distribuye información de forma continua y simultánea. Concretamente, reúne inteligencia de forma eficiente mediante equipos visuales avanzados y capacidades de observar por tiempo prolongado. Estas bondades permiten incrementar considerablemente la capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (IVR) proporcionando a las fuerzas terrestres la superioridad de la información que abarca todo el optrónico, comunicaciones, inteligencia y cadenas de mando, principalmente a las unidades tipo Regimiento de Caballería Blindado que están facultadas en realizar operaciones adicionales de seguridad (reconocimiento y protección). Para determinar las conclusiones en el presente trabajo, se ha tenido que analizar los factores que inciden directamente en la situación problemática, además de una apreciación cualitativa de la propuesta de innovación presentada (propuesta de empleo de la RAP para incrementar la capacidad de C4I de los RRCCBB), como estrategia válida, que al aplicarse contribuya a resolver la realidad problemática (Justificación Práctica).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).