Optimización para la captación de personal de servicio militar voluntario en el regimiento de caballería blindado 113

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional presentado a continuación tiene por objeto el proponer nuevas formas de acción que posibiliten y hagan atractivo el servicio militar voluntario en el Regimiento de Caballería Blindado N°113 unidad orgánica de la 3ra Brigada de caballería - Tacna. De tal forma qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezma Suarez, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:regimiento de caballería
captación
optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional presentado a continuación tiene por objeto el proponer nuevas formas de acción que posibiliten y hagan atractivo el servicio militar voluntario en el Regimiento de Caballería Blindado N°113 unidad orgánica de la 3ra Brigada de caballería - Tacna. De tal forma que futuros cuadros y personal del ejercito que labore en esta unidad puedan difundir la participación de la población en el proceso de captación de nuevos conscriptos. Produciendo así una motivación de los jóvenes peruanos en actividad militar. Esto beneficiará a la mermada capacidad operativa con la que cuenta la mencionada unidad, en principal medida por la falta de personal, así mismo servir como referencia bibliográfica para futuros trabajos de esta índole. El reducido presupuesto que es asignado al sector defensa, y por ende al Regimiento de Caballería Blindada N°113 origina en muchos casos, un limitado alcance a la población civil en edad militar, así mismo, un incentivo económico que lo hace poco atractivo para el tiempo (02 años) que según norma debe prestar el reemplazo del ejército. En el Perú, la asignación económica mensual que perciben los nuevos militantes se encontró desde siempre considerada por debajo del nivel de la remuneración mínima vital, para el coste e inversión necesaria para su desempeño. El trabajo consta de tres capítulos. El primer capítulo enmarcará el tipo de unidad en la que se desempeñó laboralmente y el problema observado, también, las funciones que enmarcan el desempeño del oficial de personal. En el segundo capítulo se hará hincapié en la descripción del problema, los antecedentes encontrados y los principales conceptos que conforman el marco teórico que ayudaran a entender el sistema de servicio militar voluntario en el Perú y el regimiento de Caballería Blindada N°113. Finalmente, el tercer capítulo se replantea las antiguas formas de acción por nuevas conveniencias para lograr nuevos cuadros y así mismo identificar los factores que hacen posible esta realidad problemática descritas en anteriores capítulos. Se hace evidente que por el diseño del trabajo explicativo se trata de un aporte al sistema que afecta directamente el desempeño táctico, logístico y operativo que ocasiona la falta de personal en la mencionada unidad del ejército. Problema que hace eco en la responsabilidad del estado y que la institución militar del ejército peruano viene tratando de solucionar con el esfuerzo de todos sus integrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).