Factores socioeconómicos que influyen en el nivel educativo de los pobladores de Lima Metropolitana 2016-2019

Descripción del Articulo

Dada la relevancia de la educación en el desarrollo económico de un territorio, surge la interrogante sobre los factores que influyen en la obtención de un nivel educativo elevado y, en consecuencia, en la generación de mejores oportunidades de desarrollo humano. Los objetivos de la presente tesis s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Rodriguez, Loribeth Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Nivel educativo
Factores socioeconómicos
Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Dada la relevancia de la educación en el desarrollo económico de un territorio, surge la interrogante sobre los factores que influyen en la obtención de un nivel educativo elevado y, en consecuencia, en la generación de mejores oportunidades de desarrollo humano. Los objetivos de la presente tesis son determinar la influencia de los factores sociales y económicos que afectan, en particular, a los habitantes de Lima Metropolitana durante los años 2016-2019. La investigación tiene un enfoque básico y explicativo, ya que busca explicar la relación entre variables socioeconómicas (sexo, grupo étnico, ocupación, número de miembros en el hogar, número de habitaciones para pernoctar en la vivienda y el estrato socioeconómico) y educativas (nivel educativo primaria, secundaria y superior) utilizando un método hipotético-deductivo. En consecuencia, se contrastaron las siguientes hipótesis: a mayor desarrollo de los factores económicos, los habitantes de Lima Metropolitana alcanzarán un nivel educativo más alto; y a mayor desarrollo de los factores sociales, los habitantes de Lima Metropolitana tendrán un nivel educativo más elevado. Para dicha contrastación se consideró como fundamentos teóricos aquellos que explican el aporte del capital humano y el desarrollo humano en la mejora de la educación; y como modelo seleccionado se utilizó el modelo logit multinomial, el cual permite analizar la influencia de las variables en los niveles educativos de primaria, secundaria y educación superior. Finamente, los resultados obtenidos demuestran la influencia de la mayoría de las variables analizadas sobre el nivel educativo; sin embargo, dicha importancia en algunas variables presenta sesgo a causa del tamaño de la muestra utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).