Factores socioeconómicos que influyen en el desempleo estructural y friccional en Huancayo Metropolitano: 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como fin identificar los factores socioeconómicos que influyen en el desempleo estructural y friccional en Huancayo metropolitano en el 2019. Este tema de investigación es importante debido a que el desempleo estructural y friccional es un problema económico, social y polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apacclla Peña, Yessica, Moran Pimentel, Sue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría
Capital humano
Nivel educativo
Salud
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como fin identificar los factores socioeconómicos que influyen en el desempleo estructural y friccional en Huancayo metropolitano en el 2019. Este tema de investigación es importante debido a que el desempleo estructural y friccional es un problema económico, social y político que afecta a la población de Huancayo metropolitano. Dentro de esta investigación se utilizó la teoría del capital humano considerando al tipo de desempleo estructural y friccional. El procesamiento de datos se hizo mediante el software Excel, SPSS 21 y Stata 14, utilizando el peso de la evidencia (WOE) y el valor de la información (IV) para discriminar la predicción de las variables y estimar el modelo Logit. Para ello se utilizó datos de fuentes primarias que fueron obtenidas mediante una encuesta, aplicada a 353 desempleados de una población total de 4337 personas con desempleo estructural y friccional y 71 personas empleadas. De los resultados obtenidos se identificó que las variables nivel educativo, salud, edad y capacitación influyeron significativamente (con un nivel de significancia menor al 5%) en el desempleo estructural y friccional; en cuanto a la experiencia laboral y remuneración, estos no influyeron significativamente (con un nivel de significancia menor al 5%) en el desempleo estructural y friccional en Huancayo metropolitano. Además, las variables más significativas para el modelo fueron salud y edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).