Implementación de una aplicación móvil para mejorar el monitoreo y control de los riesgos laborales críticos en la empresa EPSEMHCO
Descripción del Articulo
En la actualidad la seguridad en el sector minero se ha convertido en una preocupación, ya que el empleo de grandes maquinarias y equipos especializados requieren un manejo supervisado bajo los más estrictos controles de procedimiento y es por ello que el presente desarrollo de titulación tuvo como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos (seguridad laboral) Aplicación móvil Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad la seguridad en el sector minero se ha convertido en una preocupación, ya que el empleo de grandes maquinarias y equipos especializados requieren un manejo supervisado bajo los más estrictos controles de procedimiento y es por ello que el presente desarrollo de titulación tuvo como propósito principal la implementación de una aplicación móvil para mejorar el monitoreo y control de los riesgos laborales críticos en la empresa EPSEMHCO. De este modo, se aplicó la metodología Kanban, la cual permitió realizar cada uno de los procesos tanto de planificación como de codificación del sistema propuesto. Seguidamente, como resultado obtenido se consiguió el desarrollo e implementación del sistema que logra agilizar las tareas de monitoreo y control, satisfaciendo los requerimientos bajo los cuales fue diseñado el sistema. Asimismo, las pruebas de funcionalidad aplicadas al aplicativo evidenciaron un 73,33% de eficiencia, asimismo la portabilidad obtuvo un 88,24% de adaptabilidad y fácil acceso. Por consiguiente, las pruebas de hipótesis realizadas al sistema indicaron que este mejora el monitoreo y control de los riesgos laborales críticos dentro de la empresa. Finalmente se concluye que el sistema representa una herramienta efectiva para supervisar y controlar las situaciones de riesgo dentro de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).