Aplicación móvil para mejorar la seguridad ciudadana en una asociación de vivienda de riesgo medio
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrolló una aplicación móvil que tuvo como objetivo mejorar la seguridad ciudadana en una asociación de riesgo medio, esta investigación utilizó una metodología de investigación explicativa de tipo cuantitativa con un diseño pre experimental; se implementó sobre un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Aplicación móvil Seguridad informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se desarrolló una aplicación móvil que tuvo como objetivo mejorar la seguridad ciudadana en una asociación de riesgo medio, esta investigación utilizó una metodología de investigación explicativa de tipo cuantitativa con un diseño pre experimental; se implementó sobre una muestra de 80 vecinos que se extrajo de una población de 120 vecinos de la Asociación de vivienda La Rinconada Las Flores. Como resultado se obtuvo una disminución del índice de victimización en un 27.66% y una disminución del índice de percepción de inseguridad en un 19.64%. Se concluye que el uso de la aplicación móvil para mejorar la seguridad ciudadana en una asociación de vivienda de riesgo medio permitió disminuir la cantidad de víctimas de delitos comunes la asociación de vivienda y disminuir la percepción de inseguridad en los vecinos de esta; con ello se logró un mejor control de la inseguridad e incidencias en la asociación, mejorando así la calidad de vida de los vecinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).