Desarrollo de una aplicación móvil para la seguridad ciudadana, de la Municipalidad de San Borja, 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis, fue puesto en marcha a inicios del año 2021, teniendo como objetivo precisar la influencia de la aplicación móvil para la seguridad ciudadana de la Municipalidad de San Borja. La metodología fue cuantitativa aplicada, se construyó en base al diseño de investigación exp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Aplicaciones para móviles Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis, fue puesto en marcha a inicios del año 2021, teniendo como objetivo precisar la influencia de la aplicación móvil para la seguridad ciudadana de la Municipalidad de San Borja. La metodología fue cuantitativa aplicada, se construyó en base al diseño de investigación experimental del tipo preexperimental. Asimismo para la muestra se tuvo un total de 80 registros de incidencias para cada indicador, por consiguiente los resultados en pre y post test son los siguientes: para el primer indicador se logró incrementar la tasa promedio de registro de incidencias atendidas de 38.33% a un valor de 71.36%, para el segundo indicador se logró disminuir el tiempo promedio de reacción de 5.43 minutos a valor de 3.43 minutos y por ultimo nuestro tercer indicador se logró elevar el nivel de los hechos delictivos atendidos sobre hechos delictivos registrados de 0.38 a un valor de 0.71. De tal manera, se concluyó que el desarrollo de una aplicación móvil influyo positivamente en la seguridad ciudadana del Municipio de San Borja, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).