Aplicación móvil basada en metodología Mobile-D para mejorar la atención de emergencias en la división de seguridad ciudadana y serenazgo de la Municipalidad Distrital de Chicama

Descripción del Articulo

En la actualidad se enfrenta una problemática social en la División de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, a causa del incremento de la delincuencia y violencia en el distrito de Chicama, situación que aumenta la inseguridad y el libre tránsito de los moradores. La presente tesis busca integrar las nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Pizan, Elizabeth, Tello Leon, Javier Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información
Seguridad ciudadana
Aplicaciones móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad se enfrenta una problemática social en la División de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, a causa del incremento de la delincuencia y violencia en el distrito de Chicama, situación que aumenta la inseguridad y el libre tránsito de los moradores. La presente tesis busca integrar las nuevas tecnologías de la información optimizando el proceso de atención de emergencias en la División de Seguridad Ciudadana y Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Chicama, con la implementación de la aplicación móvil utilizando la metodología Mobile-D. Por lo tanto, el tipo de investigación fue aplicada con diseño experimental puro y como muestra significativa se consideró, 30 días calendarios y como instrumento de recolección de datos, se utilizó fichas de observación, haciendo uso de herramientas digitales para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Finalmente, según los resultados obtenidos se logró mejorar la atención de emergencias con el uso de la aplicación móvil, aumentando la cantidad de alertas en un 93.3%, mientras que, el tiempo de respuesta disminuyó a un 100%, la cantidad de alertas atendidas incrementó en un 93.3%, la cantidad de alertas falsas se disminuyó a un 93.3% y el nivel de satisfacción del ciudadano se incrementó a un 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).