Implementación de una solución móvil de registro de intervenciones y emergencias para mejorar el servicio de seguridad de la División Policial Chimbote – Zona Costa

Descripción del Articulo

La realidad a nivel nacional e internacional es que la inseguridad se ha incrementado, presentándose en diferentes formas, lo que hace que la población se encuentre temerosa y sin sentir la presencia del estado. Asimismo, las aplicaciones móviles se han popularizado, debido a la masificación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Vargas, Nelson Santos, Valderrama Villa, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Servicio de seguridad ciudadana
Intervenciones
Emergencias
Descripción
Sumario:La realidad a nivel nacional e internacional es que la inseguridad se ha incrementado, presentándose en diferentes formas, lo que hace que la población se encuentre temerosa y sin sentir la presencia del estado. Asimismo, las aplicaciones móviles se han popularizado, debido a la masificación de los smartphones, debido a que la ubicuidad de la computación, permite que en los equipos celulares se puedan ejecutar aplicaciones que antes solo podían utilizarse en computadoras. En esta tesis se propone la implementación de una aplicación móvil que ayudara a mejorar el servicio de seguridad ciudadana, al permitir conectarse inmediatamente con la Policía Nacional del Perú para registrar las intervenciones y emergencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).