Diseño de software para el control de riesgos críticos en minas convencionales, Arequipa (2019)
Descripción del Articulo
El trabajo realizado tiene por finalidad el desarrollo de un software de aplicación para prevenir y mitigar los riesgos críticos que provocan fatalidades en las actividades la minería subterránea de explotación convencional, dado que es mucho más practico usar un software de aplicación en una tablet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención de accidentes Minería Aplicación móvil Gestión de riesgos (seguridad laboral) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El trabajo realizado tiene por finalidad el desarrollo de un software de aplicación para prevenir y mitigar los riesgos críticos que provocan fatalidades en las actividades la minería subterránea de explotación convencional, dado que es mucho más practico usar un software de aplicación en una tableta o smartphone, para realizar controles de verificación en el desarrollo de las actividades, para advertir incumplimientos y por tanto paralizar o aplicar una medida correctiva en una tarea. La idea de crear un software de aplicación surge a consecuencia de que la minería subterránea de explotación convencional en Arequipa necesita incrementar sus niveles de seguridad y prevención dado que los años anteriores se venían registrando accidentes fatales que conllevaron a cuantiosas pérdidas. Motivado por aportar en la solución de esta problemática surge la idea de innovar y reforzar los instrumentos de seguridad existentes en la minería subterránea de explotación convencional en Arequipa, además surgió la idea de llevar a cabo una prueba piloto en la unidad minera Yanaquihua sac, para desarrollar un aplicativo que se enfoque directamente en los riesgos críticos que causan accidentes fatales, además de que este sea practico, sencillo y potente a la hora de realizar una verificación, generando reportes y adjuntando fotografías en tiempo real de los incumplimientos en el desarrollo de una actividad, para poder tener el control del riesgo crítico. Además la minería subterránea de explotación convencional es una gran fuente de peligros dado que las condiciones y actividades de explotación siempre implican riesgos criticos que pueden llevar a la fatalidad tales como espacios confinados, caída de rocas, liberación descontrolada de energía, intoxicación por gases, caída a desnivel, riesgo de explosiones, entre otros. Por estas razones la investigación consiste en la creacion de un software para prevenir estos riesgos de fatalidad, y evitar que más personas pierdan la vida en su centro laboral y puedan regresar a casa con vida. Motivado por la cultura de prevención y siguiendo los modelos de la gran minería como Newmont, Rio Tinto y Angloamerican, nuestra investigación pretende ser un pilar más para apoyar la mediana y pequeña minería y aportar al crecimiento de nuestra industria minera en aras de desarrollar un minería de clase mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).