Estrategias de marketing mix en la comercialización del fruto de la pomarrosa por agricultores del distrito de Monsefú, 2019
Descripción del Articulo
En el Perú, el fruto de la Pomarrosa, se cultiva en la zona amazónica y norte del país. En la actualidad no existen precedentes respecto a la comercialización y aplicación de las diversas estrategias del marketing mix. Sin embargo, en el presente trabajo de investigación se podrá determinar e identi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing mix Comercio de frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el Perú, el fruto de la Pomarrosa, se cultiva en la zona amazónica y norte del país. En la actualidad no existen precedentes respecto a la comercialización y aplicación de las diversas estrategias del marketing mix. Sin embargo, en el presente trabajo de investigación se podrá determinar e identificar las estrategias que actualmente se emplean en el comercio y está dirigido a los agricultores y comercializadores del distrito de Monsefú. Para el desarrollo del presente trabajo se realizó la visita al departamento de Lambayeque, provincia de Chiclayo, distrito de Monsefú, caseríos de Callanca, Mochoqueque y Pomape, la cual es necesaria y fundamental para realizar una serie de entrevistas a los comerciantes y agricultores que cultivan este fruto y otros, así como a comerciantes del mercado modelo del distrito de Monsefú, en el cual se recopilo información, se tomaron fotos y se realizó el trabajo de campo correspondiente. En consecuencia, el trabajo de investigación desarrollado conlleva a incentivar el consumo del fruto de la Pomarrosa el cual tiene atributos beneficiosos para la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).