Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024
Descripción del Articulo
En la actualidad digital, el uso de aplicaciones móviles se ha vuelto fundamental en la vida diaria. Estas herramientas tecnológicas no solo han transformado la manera en que nos comunicamos, sino que también han impactado significativamente diversos aspectos de nuestras actividades diarias. La pres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Gestión de pedido Procesos de pedidos Uso de tecnologías Herramienta tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UTPD_dfaa6b80fd82123198e118cc6a73256d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9105 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024 |
title |
Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024 |
spellingShingle |
Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024 Candela Sanchez, Angely Milagros Aplicación móvil Gestión de pedido Procesos de pedidos Uso de tecnologías Herramienta tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024 |
title_full |
Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024 |
title_fullStr |
Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024 |
title_full_unstemmed |
Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024 |
title_sort |
Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024 |
author |
Candela Sanchez, Angely Milagros |
author_facet |
Candela Sanchez, Angely Milagros Salas Pizarro, Mayra Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Salas Pizarro, Mayra Raquel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Juárez Regalado, Francisco Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Candela Sanchez, Angely Milagros Salas Pizarro, Mayra Raquel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación móvil Gestión de pedido Procesos de pedidos Uso de tecnologías Herramienta tecnológica |
topic |
Aplicación móvil Gestión de pedido Procesos de pedidos Uso de tecnologías Herramienta tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
En la actualidad digital, el uso de aplicaciones móviles se ha vuelto fundamental en la vida diaria. Estas herramientas tecnológicas no solo han transformado la manera en que nos comunicamos, sino que también han impactado significativamente diversos aspectos de nuestras actividades diarias. La presente tesis se sumerge en este fascinante mundo de la tecnología móvil para desarrollar y analizar una aplicación innovadora que aborda una necesidad específica o resuelve un problema identificado. Con el fin de alcanzar los objetivos de la investigación, se ha organizado de la manera siguiente: El capítulo I, se revisará el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos, la hipótesis general e hipótesis específicas, la justificación y la delimitación del estudio. El capítulo II, detallará los antecedentes de la investigación, las bases teóricas relacionadas con el tema de investigación. El capítulo III, presentara la tecnología de investigación, como es el diseño, tipo, enfoque, población, muestra, operacionalización de variables e instrumentos. El capítulo IV, se detallará la propuesta de solución, los prototipos de la aplicación y los resultados obtenidos a través de pruebas y análisis. El capítulo V, resumirá las conclusiones derivadas de este estudio, junto con las posibles recomendaciones de la investigación. En resumen, esta tesis se propone explorar, desarrollar y evaluar críticamente una aplicación móvil innovadora que contribuya a la solución del proceso de pedido de un restobar, aprovechando el potencial transformador de la tecnología móvil en la sociedad contemporánea. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-12T23:20:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-12T23:20:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9105 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9105 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/1/A.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/2/A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/3/A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/5/A.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/7/A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/9/A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/6/A.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/8/A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/10/A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b2295c686d9f088fd00979e2849f744 4255f9f7401f9f9a1a8f627f752c04ce d6a591506316f93e81c5831451d5f58c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8a5658b2afd45ec389775f98fdf831b9 94723c66398a6b971585510035748c31 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 b0bea37a87f7ca4b2480f2fb2e4351b6 c5e434977a5625553401891375815de0 e6ffa62d890f0619279f547b9a35e847 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984865984839680 |
spelling |
Juárez Regalado, Francisco FernandoCandela Sanchez, Angely MilagrosSalas Pizarro, Mayra Raquel2024-06-12T23:20:14Z2024-06-12T23:20:14Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9105En la actualidad digital, el uso de aplicaciones móviles se ha vuelto fundamental en la vida diaria. Estas herramientas tecnológicas no solo han transformado la manera en que nos comunicamos, sino que también han impactado significativamente diversos aspectos de nuestras actividades diarias. La presente tesis se sumerge en este fascinante mundo de la tecnología móvil para desarrollar y analizar una aplicación innovadora que aborda una necesidad específica o resuelve un problema identificado. Con el fin de alcanzar los objetivos de la investigación, se ha organizado de la manera siguiente: El capítulo I, se revisará el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos, la hipótesis general e hipótesis específicas, la justificación y la delimitación del estudio. El capítulo II, detallará los antecedentes de la investigación, las bases teóricas relacionadas con el tema de investigación. El capítulo III, presentara la tecnología de investigación, como es el diseño, tipo, enfoque, población, muestra, operacionalización de variables e instrumentos. El capítulo IV, se detallará la propuesta de solución, los prototipos de la aplicación y los resultados obtenidos a través de pruebas y análisis. El capítulo V, resumirá las conclusiones derivadas de este estudio, junto con las posibles recomendaciones de la investigación. En resumen, esta tesis se propone explorar, desarrollar y evaluar críticamente una aplicación móvil innovadora que contribuya a la solución del proceso de pedido de un restobar, aprovechando el potencial transformador de la tecnología móvil en la sociedad contemporánea.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAplicación móvilGestión de pedidoProcesos de pedidosUso de tecnologíasHerramienta tecnológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicación móvil en el proceso de pedidos de un restobar de Comas en el año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e Informática09619530https://orcid.org/0000-0002-3942-78324676384673490490612156Almoguer Martinez, Jorge ChristianGonzales Sánchez, Santiago RaúlJáuregui Rosas, Yulianahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALA.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfA.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf2256684http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/1/A.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf9b2295c686d9f088fd00979e2849f744MD51A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf322815http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/2/A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf4255f9f7401f9f9a1a8f627f752c04ceMD52A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdfA.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf354282http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/3/A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdfd6a591506316f93e81c5831451d5f58cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtA.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain119830http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/5/A.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt8a5658b2afd45ec389775f98fdf831b9MD55A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5168http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/7/A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt94723c66398a6b971585510035748c31MD57A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/9/A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf.txt6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD59THUMBNAILA.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgA.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9238http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/6/A.Candela_M.Salas_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgb0bea37a87f7ca4b2480f2fb2e4351b6MD56A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13237http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/8/A.Candela_M.Salas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgc5e434977a5625553401891375815de0MD58A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10670http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9105/10/A.Candela_M.Salas_Informe_de_Similitud.pdf.jpge6ffa62d890f0619279f547b9a35e847MD51020.500.12867/9105oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/91052024-06-13 03:07:24.912Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889302 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).